La ampliación de capital por compensación de créditos se produce cuando una sociedad no puede hacer frente a sus deudas y el acreedor se convierte en accionista de la compañía deudora.

Generalmente el aumento por compensación de créditos se realiza con la emisión de nuevas acciones destinadas a los acreedores que han consentido el canje de sus créditos por acciones. En el caso que los acreedores ya fueran socios, se podría realizar a través del aumento del nominal de sus acciones.

Según la regulación de la Ley de Sociedades, para poder realizar la ampliación de capital con compensación de créditos, además del consentimiento del acreedor, se debe cumplir que al menos un 25% de los créditos a compensar sean líquidos, vencidos y exigibles, y que el vencimiento de los restantes no sea superior a 5 años. También es necesario un certificado del auditor de cuentas que acredite que son reales los datos que el administrador de la sociedad ofrece sobre los créditos a tratar. Una vez acordado en Junta General y ejecutado, deberá inscribirse en el Registro Mercantil

Contablemente, la ampliación de capital por compensación de créditos supone una transformación de pasivo en capital social, es decir, se traspasa parte de la deuda a patrimonio neto.


Seguramente también le interese: